Cada 5 de abril, conmemoramos el Día de la Terapia Ocupacional, una fecha que nos invita a reconocer la valiosa labor de quienes, a través de su trabajo, promueven la autonomía, el bienestar y la calidad de vida de las personas.

Actividad en Fundación Camino con practicantes de la Universidad de Las Américas.
En Fundación Camino, queremos aprovechar esta instancia para agradecer profundamente a todas las terapeutas ocupacionales y estudiantes en práctica que han sido parte de nuestro camino, es especial a la «Tía» Scarlette Yáñez Rodríguez quién día a día acompaña a los adolescentes y sus familias.
Su entrega, empatía y compromiso han sido clave para transformar la experiencia de nuestros jóvenes, ayudándoles a redescubrir sus fortalezas y a proyectar un futuro posible, incluso en medio de la adversidad.
Para Fundación Camino es orgullo poder ser un espacio de aprendizaje para futuros profesionales del área. Desde 2023 a la fecha, 5 estudiantes han puesto en práctica sus conocimientos provenientes de la Universidad de La Américas y este año se integran estudiantes de la Universidad San Sebastián.
Terapia Ocupacional en casas de acogida
Contar con profesionales de terapia ocupacional en espacios como Fundación Camino es fundamental. La terapia ocupacional oncológica no sólo busca aliviar síntomas físicos, sino también apoyar los procesos emocionales, sociales y ocupacionales de los adolescentes que enfrentan un diagnóstico de cáncer. Su objetivo principal es promover la participación activa en las actividades de la vida diaria, fortalecer la autonomía y facilitar la adaptación a los cambios que implica la enfermedad y su tratamiento.

Actividad en Fundación Camino.
«El contexto hospitalario ya limita la realización de las distintas ocupaciones y en cómo crecen los adolescentes, en áreas como la independencia y la autonomía. Entonces tener el apoyo y el refuerzo en las casas de acogida, en momentos de ocio o el juego es fundamental», comenta Scarlette, Terapeuta Ocupacional de Fundación Camino.

Scarlette Yáñez Rodríguez, Terapeuta Ocupacional Fundación Camino.
La terapia ocupacional oncológica busca no solo rehabilitar funciones físicas, sino también ofrecer herramientas emocionales y sociales para que los adolescentes puedan proyectar su futuro más allá del diagnóstico. Se enfoca en aspectos como la adaptación al tratamiento, el manejo del dolor, la recuperación de habilidades motoras y cognitivas, y la reintegración escolar y social, siempre desde una mirada centrada en la persona.
En Fundación Camino, hemos sido testigos de cómo estas profesionales, desde el respeto y la escucha activa, abren nuevas posibilidades para que cada joven vuelva a conectar con sus intereses, sus proyectos y sus sueños.
A todas las terapeutas ocupacionales que han compartido su vocación y cariño con nuestra comunidad: ¡gracias por caminar junto a nosotros!

Última actividad de Catalina Moreira, practicante, en Fundación Camino.